Recuperar la vida de tu disco o memoria USB formateado en RAW.

Las unidades de disco de nuestro PC son tan importantes como la RAM, CPU o GPU. El correcto mantenimiento de estas unidades prolongará el tiempo de vida de nuestro ordenador y mantendrá a salvo la información almacenada, evitando la pérdida de datos. La recuperación de datos es clave en caso de algún error poco común pero posible.

Recuperación de datos.

Entendiendo el Formato RAW de Disco Duro.

Al conectar un dispositivo de almacenamiento externo al PC, es posible que se encuentre en formato RAW, lo que impide el acceso a la información contenida. Afortunadamente, no se trata de una pérdida de datos irreversible, ya que la recuperación de datos es posible y para eso existen distintas soluciones rápidas para hacerlo. 

A pesar de que es un problema común, no hay necesidad de desesperar, ya que existen múltiples opciones para recuperar los archivos y carpetas que se encuentran en el dispositivo.

Recuperación de datos.

Conociendo el Formato ‘Windows’: ¿Cuándo Aparece?

Es importante mencionar que una unidad de disco en formato “RAW” indica que ha perdido su sistema de archivos original, lo que impide al sistema leer su información, es decir, es como si una hoja de cálculo se convirtiera en una pila de letras y números sin orden ni compresión. Sin embargo, todos los datos originales aún se encuentran en el disco, solo que no son fácilmente accesibles. 

La buena noticia es que se pueden recuperar los datos a través de la recuperación de datos sin procesar, lo que permite extraer archivos importantes directamente de la unidad RAW o convertirla nuevamente a un formato legible.

Evite usar la función de extracción segura.

Uno de los errores más comunes que puede conducir a la pérdida de datos es desconectar de forma inadecuada una unidad de almacenamiento externa. A menudo, los usuarios olvidan utilizar la función de extracción segura y simplemente desconectan el dispositivo, lo que puede dañarlo e incluso hacer que aparezca en formato RAW

Este problema es más frecuente en sistemas Windows y Linux, aunque también puede ocurrir en macOS. Si desconectamos la unidad mientras el sistema está leyendo o escribiendo datos en ella, la tabla de particiones puede dañarse.

Cómo Evitar Problemas de Hardware de Almacenamiento.

Aunque la pérdida de archivos debido a la conversión en unidades RAW es común, no es la única razón. Por suerte, hay formas de recuperar datos, pero es importante tener en cuenta que un fallo mecánico en el dispositivo puede hacer que los datos sean irrecuperables. 

En este sentido, siempre es recomendable realizar copias de seguridad periódicas y reemplazar la unidad dañada. Los sectores defectuosos, conectores que no funcionan correctamente, entre otros, pueden causar fallos en la unidad y provocar la conversión en formato RAW. La recuperación de datos es posible, pero es mejor prevenir estos fallos antes de que sea demasiado tarde.

Recuperación de datos.

Un nuevo comienzo: Formateando la unidad.

Hoy en día, es común conectar unidades de almacenamiento externas a diversos dispositivos mediante el puerto USB. Sin embargo, no todas las estructuras de archivos son compatibles entre sí, por lo que a veces se deben formatear las unidades para que sean leídas por el equipo. 

Por consiguiente, esto puede causar problemas para acceder a los contenidos almacenados; un claro ejemplo de ello es el formato RAW, que puede impedir el acceso en un un ordenador con Windows. 

Igualmente, esto no significa que los datos estén perdidos para siempre. En lugar de formatear la unidad, podemos utilizar soluciones alternativas para recuperar los datos.

Aprendiendo a reparar archivos RAW.

Como mencionamos previamente, si una unidad está formateada en formato RAW, los datos almacenados en ella aún persisten en el disco duro, aunque sean ilegibles. Por lo tanto, lo primero que debemos hacer es asegurarnos de que los cables de conexión no estén dañados y estén conectados correctamente. Este es un paso básico e imprescindible para garantizar que la unidad esté recibiendo la alimentación y la conexión necesarias para recuperar los datos.

Soluciona problemas de disco duro usando CHKDSK.

Para intentar recuperar los datos de una unidad formateada en formato RAW, sewrá vital comprobar que los cables de conexión estén en buen estado y bien conectados. Si el problema persiste, el siguiente paso es intentar reparar la tabla de particiones de la unidad para ver si está dañada. Para ello, podemos utilizar el comando CHKDSK que viene con Windows y que analiza las unidades de disco para detectar fallos en su estructura de datos. 

Por consiguiente, al ejecutar este comando a través de la ventana del símbolo del sistema, se iniciará el proceso de escaneo y corrección automática de fallos en la unidad para recuperar los datos.

Recuperación de datos

«La Mejor Forma de Usar Testdisk para Restaurar Archivos Perdidos«.

En caso de que el comando CHKDSK no funcione para recuperar particiones eliminadas o borradas, usted podrá recurrir a Testdisk, una potente herramienta de terceros que, para utilizarla, deberemos descargar el programa desde su web oficial y usarla desde la línea de comandos. 

Con la función Create, podemos analizar el PC y seleccionar la unidad con formato RAW. A continuación, con el comando Analyse, Testdisk reconocerá las particiones eliminadas o pérdidas y las recuperará, permitiéndonos acceder a los datos almacenados en la unidad de almacenamiento. 

Ahora bien, si el disco está formateado en un sistema de archivos diferente a los que Windows puede leer, podemos intentar acceder a los datos desde Linux con una distribución como Ubuntu Live.

Descubriendo el Poder de Hiren’s Boot.

La recuperación de datos puede ser un dolor de cabeza para muchos usuarios que no están familiarizados con herramientas y sistemas operativos que no sean Windows. Afortunadamente, existe una solución para aquellos que no quieren usar Linux: el disco de arranque Hiren’s Boot

Este disco inicia el ordenador con una versión Live de Windows 10 PE, lo que lo hace ideal para aquellos que prefieren un sistema operativo conocido. Además, ofrece una gran cantidad de herramientas para solucionar problemas de formato de unidades, inconvenientes con las particiones, permitiéndonos solucionar fallas de unidades en formato RAW

La descarga y creación de un USB arrancable es sencilla con Rufus y un USB de al menos 8 GB.

Cómo recuperar tus archivos después de formatear tu unidad.

Si todas las soluciones que hemos probado previamente han fracasado, es posible que tengamos que optar por formatear la unidad que deseamos recuperar completamente. Si bien es cierto que perderemos toda la información almacenada, podemos intentar recuperar los archivos con programas especializados posteriormente. 

Para una mayor compatibilidad con dispositivos Windows, se recomienda formatear en NTFS, mientras que FAT32 es una opción más compatible con otros dispositivos, como Smart-TV. ExFAT es el sistema de archivos más compatible con Windows, macOS y Linux, ideal para compartir archivos. 

Para formatear la unidad y recuperar datos, podemos utilizar herramientas como EraseUS, Stellar Data Recovery o DiskDigger.

Recuperación de datos.

Recuperando tu información con Tenorshare 4DDiG

Si has formateado tu disco duro o borrado accidentalmente archivos importantes, Tenorshare 4DDiG es la solución ideal para la recuperación de datos. Con este software, puedes recuperar una variedad de archivos, incluyendo audio, videos, fotos, documentos y archivos web. 

Ahora, 4DDiG es compatible con la mayoría de los dispositivos, como discos duros, tarjetas USB, cámaras y tarjetas SD/CF. Recuperar tus archivos borrados nunca ha sido tan fácil: solo necesitas unos clics para hacerlo. Si 4DDiG no funciona, PhotoRec es otra opción gratuita para la recuperación de datos de disco. Si todo falla, considera enviar el disco a una empresa especializada en recuperación de datos.

Aprendiendo a prevenir: Cómo evitar que vuelva a pasar.

La recuperación de datos puede ser un proceso complicado y costoso, por lo que es importante tomar medidas para evitar la pérdida de información. A continuación, se presentan algunos consejos sencillos que pueden ayudar a evitar problemas futuros.

En primer lugar, es importante desconectar siempre los dispositivos de almacenamiento de manera segura. No es recomendable desconectar una unidad mientras está funcionando, ya que esto puede provocar problemas. Antes de quitar un pendrive o un disco duro externo, asegúrate de que este no se está utilizando y desmóntalo de Windows correctamente para evitar riesgos.

https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.profesionalreview.com%2F2020%2F01%2F14%2Ferror-disco-duro%2F&psig=AOvVaw1aLZPxBNe88pyTbGZLOGsO&ust=1678573131825000&source=images&cd=vfe&ved=0CBAQjRxqFwoTCLDCm6uy0v0CFQAAAAAdAAAAABAd

Además, es importante tener precaución al formatear una unidad. Antes de hacer clic en el botón de formatear, asegúrate de seleccionar la unidad adecuada para evitar borrar información valiosa. Por otro lado, mantener copias de seguridad actualizadas puede ahorrar mucho tiempo y estrés en caso de pérdida de datos.

Recuperación de datos.

Es importante evitar descargar software de fuentes poco confiables, ya que pueden contener malware que ponga en peligro la integridad del disco duro y la seguridad de la información. Realizar escaneos periódicos del equipo en busca de virus puede ayudar a prevenir problemas.

Finalmente, es recomendable monitorizar periódicamente el estado de salud de los discos duros utilizando programas especializados para anticipar problemas inminentes. De esta manera, se pueden tomar medidas preventivas antes de que sea demasiado tarde.

Siguiendo estos consejos sencillos y utilizando el sentido común, se puede minimizar el riesgo de perder datos importantes y garantizar una mejor recuperación de datos en caso de fallos en el almacenamiento.

(S.M:C)