La Guardia Civil advierte: error común al desechar basura

Guardia Civil advierte.

Hace unos días, la Guardia Civil sacaba un comunicado en donde advertía: “un error común al tirar la basura puede poner en riesgo tu seguridad”.

De hecho, a través de un vídeo en su cuenta de Instagram, este organismo estatal explica cómo los delincuentes utilizan una técnica llamada «trashing» o «dumpster diving» para buscar información valiosa en la basura de sus víctimas. 

Por ende, fragmentos de tarjetas de crédito, facturas, extractos bancarios o contratos laborales pueden revelar datos personales como contraseñas, números de teléfono o correos electrónicos.

  • Destruye documentos: Utiliza una trituradora o rompe los documentos en pequeños trozos para hacerlos ilegibles.
  • Elimina datos sensibles: Borra por completo la información de tus documentos con gel hidroalcohólico o tijeras.
  • Borrado seguro de archivos: Utilice programas especializados para eliminar de forma segura la información de sus dispositivos electrónicos.
  • Cifra tus datos: Protege la información de tu disco duro cifrándola.

Eliminación segura de dispositivos: Si vas a descargar un disco duro, contrata a una empresa especializada para eliminar la información de forma segura.

La Guardia Civil hace hincapié en la importancia de ser precavidos con la información que desechamos. Ten en cuenta que un pequeño descubierto puede tener graves consecuencias y facilitar el trabajo de los delincuentes.

Por ende, sigue estos consejos adicionales: 

  • No tires a la ligera tickets de compra, extractos bancarios o contratos laborales.
  • Extreme la precaución con los dispositivos electrónicos que ya no utiliza, ya que contienen información relevante.
  • La prevención es la mejor herramienta para evitar ser víctima de este tipo de delitos.

En conclusión, la basura puede ser una fuente de información valiosa para los delincuentes. Por ende, siguiendo estas recomendaciones de la Guardia Civil, podrás proteger la información personal y evitar ser víctima de estafas.

Otros artículos interesantes: 

(S.M.C)