
Por lo general, gran parte de las personas no sabe que desechar o vender discos duros sin asegurarse de un borrado completo, puede exponer sus datos personal y confidencial a terceros.
En la era digital, donde la información es el nuevo oro, la seguridad de nuestros datos se ha convertido en una preocupación primordial.
De hecho, un experimento reciente, llevado a cabo por Secure Data Recovery y publicado en TechRadar, arrojó un problema alarmante: la facilidad con la que se pueden recuperar millones de archivos de discos duros desechados sin un borrado adecuado.
El experimento en discos duros que pone en alerta la seguridad digital
La metodología del estudio fue simple pero reveladora. En este caso, se adquirieron 100 discos duros de segunda mano, de los cuales se logró recuperar datos en 35, sumando la escalofriante cifra de 5,7 millones de archivos.
Lo más llamativo fue que solo el 1% de los dispositivos analizados había sido cifrado, lo que evidencia una negligencia generalizada en la protección de datos personales.
Ahora, ¿por qué un simple formateo no es suficiente? La mayoría de los usuarios creen erróneamente que realizar este método es suficiente para eliminar sus datos.
La realidad es que no es así, ya que este proceso solo marca los archivos como «borrados», sin sobrescribir los sectores del disco duro.
¿Qué significa esto? Que toda la información original permanece latente, esperando ser recuperada por herramientas especializadas.
Un abanico de información vulnerable
Por lo pronto, desde documentos personales y fotografías hasta credenciales de acceso y datos financieros, cualquier tipo de archivo puede ser recuperado, poniendo en jaque nuestra privacidad y seguridad.
Ahora, afortunadamente existen alternativas para garantizar la eliminación definitiva de nuestros datos:
-Software de borrado seguro: Programas especializados sobrescriben el disco duro con patrones aleatorios, dificultando la recuperación de datos. El estándar del Departamento de Defensa de EE.UU. es uno de los más recomendados.
-Destrucción física: Para quienes buscan una solución definitiva, la destrucción física del disco duro es la opción más segura.
Métodos como la desmagnetización, la trituración o la perforación, como se muestra en la serie «Silicon Valley», garantizan la irrecuperabilidad de los datos.
-Puntos Limpios: Es fundamental, una vez destruido básicamente el disco duro, lleve los restos a un punto limpio para su correcta disposición.
La importancia de la prevención
Como sabrán, la venta o deseo de un disco duro sin precauciones adecuadas es un riesgo innecesario. Por ende la protección de nuestra privacidad exige medidas más allá del simple formato.
El experimento de Secure Data Recovery es un recordatorio contundente de la vulnerabilidad de nuestros archivos.
La seguridad digital no es un juego, y la prevención es la mejor defensa. Ya sea mediante software especializado o destrucción física, es imperativo asegurarnos de que nuestros datos estén protegidos, incluso después de descargar un disco duro.
Otros artículos interesantes:
- Protección de datos: TI enfrenta desafíos tras ciberataques
- Veeam simplifica respaldo y recuperación de datos en Hyper-V
- Atos Cloud Backup: Protección total de datos en la nube
(S.M.C)