¿Cómo saber si tu disco duro se encuentra en peligro?

El disco duro, en formato HDD o SSD, es el principal componente de un ordenador. De hecho, podría ser catalogado como el corazón del dispositivo, ya que almacena toda la información clave, desde fotos y documentos hasta el sistema operativo. 

Por consiguiente, si este falla, te puedes encontrar con un problema serio, especialmente si no has realizado copias de seguridad.

Las copias de seguridad, clave para respaldar la información del disco duro

Realizar copias de seguridad debería ser una práctica habitual para cualquier usuario de ordenador. Aún así, millones lo ignoran hasta que sufren las consecuencias (pérdida de los datos almacenados). 

Aunque muchas veces lo olvidemos, las unidades de almacenamiento no duran para siempre, especialmente en equipos antiguos.

¿Cómo saber si tu HDD o SSD está en peligro?

Foto de Art Wall – Kittenprint en Unsplash

En caso de notar que tu ordenador no funciona como de costumbre, presta atención a las siguientes señales:

  • Rendimiento lento: El equipo va más lento de lo normal.
  • Datos inaccesibles: No puedes acceder a ciertos archivos o programas.
  • Pantalla azul de la muerte: Te aparece este temido error de Windows.
  • Ruidos extraños: El disco duro emite ruidos inusuales.
  • Investiga antes de actuar: ¿disco duro o Windows?

Por lo pronto, antes de tomar medidas drásticas, es importante averiguar si el problema radica en el disco duro o en Windows. 

Otros artículos Interesantes:

Herramientas para determinar el problema

1-CHKDSK: el clásico de Windows

CheckDisk (CHKDSK) es una herramienta integrada en Windows desde MS-DOS que analiza la unidad de almacenamiento en busca de errores y los repara si es posible.

De hecho, para usarla solo será necesario abrir el símbolo del sistema como administrador y ejecutar el siguiente comando para analizar la unidad C: “chkdsk /f /r c:

Ahora bien, si pretendes analizar otra unidad, tendrás que reemplazar «c:» por la letra correspondiente.

2-WMIC: rápido y efectivo

Esta herramienta, nativa de Windows, te permite conocer el estado de tu disco duro de forma rápida y sencilla.

Deberás abrir el símbolo del sistema (no se requieren permisos de administrador) y ejecutar estos comandos: “wmic diskdrive get status”, y para salir, escribe «exit» sin comillas.

3-Aplicaciones del fabricante: información detallada

Por lo general, la mayoría de los fabricantes de unidades SSD ofrecen aplicaciones específicas para conocer el estado de su producto. Es más, te brindan información como la temperatura, la vida útil estimada y el historial de lectura/escritura.

No obstante, consulta la página web de tu fabricante para descargar la aplicación correspondiente. Algunos enlaces útiles:

4-CrystalDiskInfo: la navaja suiza del diagnóstico

Si las herramientas del fabricante no te convencen, puedes optar por “CrystalDiskInfo”, una aplicación gratuita y en español que te ofrece información aún más detallada sobre tu disco duro. 

En resumen, realiza copias de seguridad con regularidad; presta atención a las señales de alerta de tu disco duro y no dudes en buscar ayuda profesional si lo necesitas.

¡Recuerda! Un disco duro en buen estado te permitirá disfrutar de tu PC sin preocupaciones.

(S.M.C)